top of page

El papel de la Dirección Financiera en medianas empresas

  • Foto del escritor: Equipo de S&F Partners
    Equipo de S&F Partners
  • 8 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

En la actualidad, el director financiero de medianas empresas actúa como una extensión de la dirección del negocio, trabaja en conjunto con el director general para asesorar sobre el siguiente paso, ya sea un proyecto, una adquisición estratégica o una iniciativa de obtención de capital. Estos directores financieros necesitan un enfoque integral del negocio y un amplio conocimiento de toda la cadena de valor. Ese enfoque requiere que el CFO trabaje en estrecha colaboración con el CEO y el resto de los gerentes corporativos de la empresa.

Para los directores financieros de medianas empresas, sus obligaciones laborales se han incrementado más rápido comparado con otras posiciones, derivado del incremento de la complejidad del negocio.

La función financiera ha evolucionado a pasos agigantados en la última década, impulsado principalmente por las fusiones y adquisiciones de diversas compañías; el escenario cambia constantemente y un mayor escrutinio regulatorio se presenta en las diferentes empresas en crecimiento. Lo que alguna vez se consideró un rol de procesamiento de números se ha transformado en un puesto clave para la trayectoria del negocio.


La amplitud de la función financiera es fundamental para hacer frente a las complicaciones habituales de un entorno complejo y cambiante. La comunicación entre la Dirección General y la de Finanzas es esencial cuando se realizan movimientos comerciales sensibles y aun más cuando son a gran escala. Los directores generales tienden a ser positivos por naturaleza y los directores financieros tienden a ser más escépticos, por eso mismo el papel del director financiero es: fundamentar el pensamiento en la realidad, señalando el terreno a lo largo del camino. Es una relación de ida y vuelta que exige que ambas partes se respeten.


Las empresas más pequeñas pueden ser mucho más emprendedoras y con mayor empuje, pero cuando llegan a cierta etapa y realmente quieren hacer crecer la empresa, se deben volver mas estratégicas y buscar a un director financiero que sea una persona de negocios sólida.

Aunque la recesión económica ha impuesto restricciones a los negocios, los días de importantes medidas de reducción de costos e iniciativas de reducción de personal pueden haber terminado. Las empresas comienzan a mirar hacia el futuro y contemplan nuevos objetivos y crecimientos.

Las empresas se dan cuenta de que un componente clave para un crecimiento exitoso es una dirección financiera solida que sea un socio estratégico y un verdadero copiloto en el equipo ejecutivo.

Los directores financieros de medianas empresas también se enfrentan al alcance global de sus empresas y la necesidad de una presencia internacional cada vez mayor. Estas empresas se ubican en varios estados, tienen transacciones en el extranjero y probablemente oficinas internacionales. Por este motivo, ahora, más que nunca, las medianas empresas necesitan una función financiera cooperativa: ejecutivos que realmente comprendan cómo funciona el negocio y qué estrategias financieras son mejores para el mismos.


¿Qué habilidades tienen estos directores financieros y en qué se enfocan?

A continuación, enlistamos algunas de las principales habilidades que debe tener la dirección financiera para el contexto actual:

  • Capacidad de crear pronósticos de demanda que coincidan con la cadencia del desarrollo de productos, basados ​​en informes de primera mano de operaciones y clientes.

  • Conocimiento en el mercado lo suficientemente bien como para crear diferentes escenarios futuros y prepararse para el cambio en varias direcciones.

  • Comprender cuándo anular el presupuesto y gastar más en respuesta a una oportunidad de crecimiento, y también cuándo retirarse y buscar formas de reciclar o deshacerse de los activos descartados.

  • Tener una idea de hacia dónde puede ir la empresa y hacia dónde no, y crear planes de acuerdo a los escenarios que se presentan.

  • Ser asesores para otros departamentos sobre cómo administrar los recursos, a través de ajustes al capital de trabajo, cambios presupuestarios u otros medios.

Algo que si es un hecho es que la función financiera ha dejado de ser una función únicamente de oficina para ser una posición involucrada en toda la operación. Por este motivo, hoy en día una de las habilidades mas apreciadas en la función financiera es la proactividad. Misma que puede verse reflejada con proyectos especiales, modelos de escenarios que nadie más está considerando, una constante búsqueda de soluciones antes de que surjan los problemas y forjen relaciones sólidas tanto arriba como abajo en la estructura organizacional.


S&F Partners ofrece asesoría altamente calificada que aporta los conjuntos de habilidades anteriores a las direcciones de finanzas de las medianas empresas y apoya en la implementación de una función financiera solida. Para más información da clic en el botón que aparece debajo.


Commentaires


  • Negro del icono de Instagram
  • Black Facebook Icon
  • Black LinkedIn Icon

S&F Partners © 2019 - 2021 Strategy and Frameworks S de RL Todos los derechos reservados.

bottom of page